Maquillaje Integral

Curso con título oficial.

DURACIÓN

8 meses.

MODALIDAD

Presencial.

SEDE

Laboulaye.

PRÓXIMO INICIO

2024

PROGRAMA

El curso cuenta con 10 módulos.

  • Características anatómicas de algunas zonas de la piel (área de los labios, cejas, párpado, areolas mamarias, cuero cabelludo, zona púbica, uñas, cicatrices, etc.) y su relación con los procesos de maquillaje.
  • Funciones de la piel. El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje.
  • Topología de la piel. Lesiones elementales de la piel. Alteraciones más frecuentes de la piel que afecten a los procesos de maquillaje.
  • Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad, el aumento o disminución de peso y/o volumen, etc.
  • Alteraciones de la piel más frecuentes que supongan una contraindicación relativa o absoluta para la realización de los procesos de maquillaje. Reacciones irritativas y alérgicas.
  • Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a los procesos de maquillaje: clasificación de microorganismos.
  • Contagio y prevención:
  • Concepto de higiene, desinfección y esterilización.
  • Infecciones que se pueden transmitir por la práctica de cualquier proceso de maquillaje.
  • Tipos de contaminantes. Métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales de maquillaje.
  • Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos.
  • Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales. Utilización y almacenamiento del material esterilizado.
  • Medidas de seguridad: medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, pigmentos, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
  • Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de los procesos de maquillaje.
  • Gestión de distintos tipos de residuos.
  • Primeros auxilios en los procesos de maquillaje: cosméticos y productos utilizados en los procesos de maquillaje integral.
  • Marketing en el mercado de la estética: Diferencia entre productos y servicios estéticos.
  • Naturaleza de los servicios.
  • El cliente: El cliente como centro del negocio. Tipos de clientes y su relación con la prestación del servicio. La atención personalizada. Las necesidades y los gustos del cliente. Motivación, frustración y los mecanismos de defensa. Los criterios de satisfacción. Las objeciones de los clientes y su tratamiento. Fidelización de clientes.
  • Organización y gestión de la venta: La información como base de la venta. Manejo de las herramientas informáticas de gestión de la relación con el cliente. Normativa vigente.
  • Promoción y venta de productos y servicios de estética: Etapas y técnicas de venta. Factores determinantes del merchandising promocional. La venta cruzada. Argumentación comercial. Presentación y demostración de un producto y/o servicio. Puntos que se deben destacar. Utilización de técnicas de comunicación en la venta de productos y servicios estéticos.
  • Etapas y técnicas de venta. Factores determinantes del merchandising promocional. Seguimiento y post venta.
  • Técnicas utilizadas en la resolución de reclamaciones.
  • Calidad de los procesos: concepto de calidad. Evaluación y control de calidad en los servicios de maquillaje integral. Parámetros que definen la calidad de un servicio. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de maquillaje.
  • El estudio del rostro: teorías de la verticalidad y la horizontalidad. El ovalo: geometría, proporciones y líneas. Tipos y clasificación. Técnica de las correcciones. Líneas. Técnicas del claroscuro. Pelo. Partes del rostro: cejas, ojos, labios, frente, nariz y mentón.
  • Luz y color aplicados al maquillaje social: los tipos de luz y su influencia. La teoría del color y su aplicación al maquillaje social. Mezclas de colores de aplicación en los estilos de maquillaje social. Colores fríos y cálidos y su relación con la luz en el maquillaje.
  • Cosméticos: definición, componentes generales y forma cosmética. Cosméticos decorativos: fondos de maquillaje, bases correctoras, cosméticos para labios, ojos, rubores.
  • Cosméticos decorativos: criterios de selección de los cosméticos decorativos empleados en el maquillaje social. Influencia del tipo de piel en la selección del maquillaje social.
  • Técnicas previas: el equipo de maquillaje: descripción, clasificación, y preparación de útiles y materiales. Instalación y preparación del / la cliente/a. Prueba de sensibilidad. Desmaquillado y técnicas de preparación de la piel.
  • Técnicas de maquillaje: técnicas de aplicación: correcciones claras, el maquillaje de fondo, correcciones oscuras, delineado y sombras de ojos, perfilado y maquillaje de labios, el rubor. Técnicas para fijar el maquillaje. Técnicas de sombreado de ojos. «smoke eyes» o «bronce”.
  • Los estilos de maquillaje social: día: correcciones, colores, texturas y técnicas. Tarde / noche: correcciones claras y oscuras, colores, texturas y técnicas. Fiesta: correcciones claras y oscuras, colores, texturas, brillos, y técnicas. Maquillaje de novia: correcciones, colores y texturas para foto y video. Auto maquillaje. Maquillajes especiales: manchas u otras alteraciones estéticas.
  • Contenidos:
    • Ojos.
    • Labios.
    • Naríz.
    • Cejas.
    • Rostro: longitud y volúmenes.
  • Problemas inestéticos del Maquillaje:
  • De forma y volumen: Asimetrías por parálisis facial. Obesidad. Malformaciones. Cejas mal diseñadas o ausentes por quimioterapia.
  • De textura: Secuelas de acné o varicela. Acné en proceso. Cicatrices por heridas ó quemaduras. Injertos. Piel involutiva.
  • De colorimetría: “Técnica del parche” para corrección de melasmas, bozos agrisados, lunares. Angiomas oscuros. Tatuajes indeseados
  • Correcciones para pieles enrojecidas. Rosácea, enrojecimientos por sobre-exposición al sol. Manchas por mal uso de autobronceantes o sistemas de bronceados sin sol
  • Pieles con texturas acné en proceso, secuelas, cicatrices y otras
  • Clasificación de los maquillajes de fantasía.
  • Elaboración de bocetos. Elección de motivos según la zona de trabajo.
  • Cosméticos para la realización de maquillajes de fantasía. Pigmentos y colorantes: composición química de las bases de color. Reacciones de las bases de color frente a diversos agentes externos (radiaciones solares, productos químicos, etc) interacción del pigmento en la piel y evolución del mismo en el tiempo.
  • Productos adhesivos.
  • Materiales y accesorios más utilizados en los maquillajes de fantasía.
  • Técnicas de delineación de contorno para el traslado de diseños.
  • Técnicas de aplicación de los cosméticos de color: mezclas, difuminados, claro/oscuro, otros.
  • Técnicas de aplicación de materiales y accesorios: brillos.
  • Aplicación de pestañas.
  • Colocación de apliques: plumas, piedras, lentejuelas, etc..
  • Tipos de esténcil que se pueden aplicar sobre el rostro. Diferentes diseños a partir de un esténcil.
  • Maquillaje para mimos y payasos.
  • Distintos diseños de antifaces. Antifaces felinos.
  • Máscaras completas. Realización de máscaras sobre el rostro completo, personajes, animales.
  • Técnicas de realización de maquillajes de fantasía facial y corporal de fauna, flora, otros.

CONSULTAS FRECUENTES

Estas son las consultas frecuentes del curso Maquillaje Integral.

Está capacitado/a para aplicar diferentes técnicas de maquillaje sociales, correctivos y de fantasía, faciales y corporales, aplicando cosméticos y otros materiales, en condiciones de higiene y seguridad, adecuándolas al cliente, al medio y circunstancia; gestionar y comercializar sus servicios.

Funciones:

  • Preparar los cosméticos, útiles y materiales necesarios para la realización de técnicas de maquillaje integral, observando las normas de seguridad, higiene, desinfección y esterilización adecuadas.
  • Manipular y aplicar los productos y cosméticos de maquillaje, adaptándolos a las características y tipo de piel, observando la normativa y medidas de seguridad e higiene.
  • Aplicar las técnicas de maquillaje adecuadas, teniendo en cuenta las demandas del cliente y circunstancias.

Se debe presentar una vez comenzado el curso:

  • Fotocopia del documento de identidad.